Veamos el siguiente supuesto de un municipio imaginario:
PARTIDO
|
/1
|
/2
|
/3
|
/4
|
/5
|
/6
|
A (1000)
|
1000
|
500
|
333,3
|
250
|
200
|
166,6
|
B (600)
|
600
|
300
|
200
|
150
|
120
|
100
|
Para saber el número de concejales que tendría nuestro municipio, tenemos que tener en cuenta los siguientes datos:
Habitantes | Concejales |
Hasta 250 | 5 |
De 251 a 1.000 | 7 |
De 1.001 a 2.000 | 9 |
De 2.001 a 5.000 | 11 |
De 5.001 a 10.000 | 13 |
De 10.001 a 20.000 | 17 |
De 20.001 a 50.000 | 21 |
De 50.001 a 100.000 | 25 |
De 100.001 en adelante, un concejal más por cada 100.000 habitantes o fracción, añadiéndose uno más cuando el resultado sea número par.
Como nuestro municipio tiene 1600 habitantes, le corresponden 9 concejales. Éstos se repartirían de la siguiente forma:
Concejal 1: A (1000 votos)
Concejal 2: B (600 votos)
Concejal 3: A (500 votos)
Concejal 4: B (333 votos)
Concejal 5: B (300 votos)
Concejal 6: A (250 votos)
Concejal 7: A (200 votos)
Concejal 8: B (200 votos)
Concejal 9: A (166 votos)
Por tanto, nuestro ayuntamiento quedaría gobernado por el partido A, con 6 concejales y tres concejales del partido B.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario